En OPINIÓN LIBRE |

Lazaretos en el siglo XXI

Hace 10 años los países de las Américas se comprometieron a lograr la eliminación de la lepra a primer nivel subnacional para el 2015, pero subsiste todavía.

Pacientes del leprosorio de San Pablo, Loreto.
 

Por: Luis E. Forero Medina  Abogado/Especialista enSaluderecho

 
23-08-2019 | Hace 10 años los países de las Américas se comprometieron a lograr la eliminación de la lepra a primer nivel subnacional para el 2015 como parte del proyecto control -eliminación de las enfermedades desatendidas y otras infecciosas relacionadas con la pobreza. A nivel global el año entrante vence la Estrategia Mundial contra la Lepra 2016-2020 de la Organización Mundial de la Salud.

La lepra es una enfermedad que se presenta desde antes de la era cristiana, empezando en los continentes de Asia y África, desde donde la enfermedad llegó a Europa. Nuestros antepasados americanos no padecían esa enfermedad; sólo hasta 1520 se fundó El primer Lazareto.

Aunque se crea que la discriminación a los leprosos es cuestión de la antigüedad cuando se les consideraba parias y avisaban de su presencia haciendo sonar unas tabillas llamadas lazaretos, para que las personas se alejaran; en 50 países en el mundo rigen leyes que discrimina a esa población.

La lepra, ocasionada por el Bacilo de Hansen, es una enfermedad curable, siempre y cuando se detecte y trate tempranamente; siendo los niños los más expuestos a contraerla; riesgo que se acrecienta si viven en las zonas rurales de regiones endémicas.

 

 

 

Los leprosos se clasifican en activos en enfermedad, curados en control, curados con secuelas y los ocultos, que son los que portando la enfermedad no están registrados en las estadísticas oficiales por diversas causas.

 

 


Desde 1985 hasta inicios de 2008, más de 14 millones de personas afectadas por lepra en el mundo fueron diagnosticadas y curadas; desde 2001 la lepra presenta una tendencia a la baja; sin embargo, en 2014 las estadísticas oficiales daban cuenta de 175.554 casos de lepra; ese año se aumentaron 213 899 nuevos casos, la mayoría en el continente africano. En 2017, fueron reportados 210,671 nuevos casos de lepra a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Latinoamérica la lepra   se redujo de 47.612 en 2006 a 37.782 en 2010; Brasil es el más afectado.

Acerca de la incidencia de la lepra en Perú, donde el Ministerio de Salud (Minsa) ha asumido la responsabilidad desde hace varios años de llegar a cero lepras; en 2013 se contabilizaron 37 pacientes y 22 en 2017 en Loreto, Ucayali, San Martín, Cajamarca y Huánuco. En el 2015 se declaró oficialmente que, en el Perú, la lepra es un problema de salud pública “fundamentalmente debido a las deformidades que producen en los enfermos si no son atendidos en su fase temprana”.

En la Amazonía, Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Huánuco, Madre de Dios, Jaén en Cajamarca, y el VRAEM en Ayacucho, en suma, se reportan alrededor de 30 casos nuevos al año principalmente, señaló el Minsa.

El diagnóstico y tratamiento de la lepra es fácil y gratis, y en la mayoría de los países endémicos están integrados o están por hacerlo, los servicios de lepra a los servicios generales y de atención primaria en salud.

“Los datos disponibles sobre las discapacidades causadas por la lepra en niños y niñas son vergonzosamente elevados e indican un fracaso de los sistemas de salud en controlar la lepra y protegerlos de esta enfermedad”, puntualizó Alice Cruz, perita de derechos humanos de la ONU especializada en la enfermedad.

 
 

 

@luforero4
RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario