![]() |
Redacción HC |
El equipo del Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Ayacucho y la Policía Nacional, efectuaron un operativo simultáneo en el que se desarticuló la presunta organización criminal denominada ‘Los Allpa Suas de Ayacucho’, en mérito de la resolución judicial de medidas limitativas de derechos personales y reales como detención preliminar, allanamiento, descerraje y otros.
La diligencia se llevó a cabo en diferentes distritos de las regiones de Ayacucho, Lima y Huancavelica, que contó con la participación de 17 fiscales de las Fiscalías Especializadas Contra la Criminalidad Organizada con competencia nacional y 81 efectivos policiales, teniendo como resultado la detención de nueve implicados, el allanamiento de 14 inmuebles e incautación de especies como equipos celulares, dinero y otros objetos relevantes para la investigación.
#Ayacucho | Agentes de la #Diviac Huanta desarticularon la presunta organización criminal Los Allpa Suas de Ayacucho dedicados al delito contra el patrimonio, usurpación agravada.
— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) July 13, 2023
Se detuvo a 9 de sus integrantes y se allanó 17 inmuebles ubicados en la provincia de Huamanga. pic.twitter.com/wNw5c94aPf
En ese marco, se detuvo e intervino a Esteban Quispe Campos, el presunto jefe de la organización; así como a Marco Antonio Luya Carrasco; Jorge Luis Palomino Dongo; Edwin Micuylla Cancha; Wilberta Ccorahua Cáceres; Amadeo Huamán Quispe; Javier Oré Ochante; Marcial Huamán Galindo; y Marisol Oré Laura.
La organización criminal vendría operando en la provincia de Huamanga y estaría integrada por 15 personas identificados plenamente, que tendrían como principales actividades ilícitas la comisión de delitos contra el patrimonio, en la modalidad de usurpación agravada, ejecutadas a través de su cabecilla Quispe Campos e integrantes en el rol de aliados invasores respecto a terrenos de propiedad privada en conflicto, cuyo modus operandi sería informar sobre predios de grandes extensiones ubicados en zonas aledaños a la ciudad de Ayacucho y sus características como área, estado, posesión, información registral y otros.
Luego de obtener la información, iniciarían las coordinaciones entre los integrantes, que captarían e inscribirían a personas interesadas en obtener lotes de terreno, principalmente a los que domicilian en la zona ayacuchana del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM): Santa Rosa, Llochegua, Corazonpata, Canayre, Rosario, Palmapampa y Anchihuay.
En la sierra de Totos, Paras y Chilcas; en la zona cusqueña del VRAEM: Kimbiri y Pichari; y en Huancavelica, a fin de obligarlos a posesionar de manera permanente.
Para lograr su fin, ‘Los AllpaSuas de Ayacucho’ efectuarían el cobro de inscripción, obtención de logística como vehículos, materiales explosivos y materiales para construcciones rusticas, entre otras acciones destinadas a la invasión.
Asimismo, habrían planificado constituir asociaciones que integrarían los miembros de la organización, con el objeto de darle una apariencia legal a la usurpación cometida, realizando también trámites ante los municipios y otras entidades prestadoras de servicios básicos.
Como ha sucedido con la usurpación agravada de los terrenos denominados Cruz Rosales de Yanama, Monasterio Ortodoxo de la Madre de Dios Consoladora de Afligidos, parcelas P7 y P8 de Yanama, y comunidad campesina de Quicapata (Carmen Alto); Tusunapampayy Cañaypata (sector Mollepata), comunidad campesina de Ccorihuilca (distrito de Ayacucho); Cabracancha y Huamanhuayra - Huatatas (distrito de Tambillo).
Recibe las últimas noticias del día