En EDUCACIÓN |

¿Qué pasa si mi hijo es el bully? | VIDEO

En el micro programa semanal Aprendiendo a ser papás, el Minsa brinda consejos sobre cómo actuar ante esta situación

 

Redacción HC

¿Es posible identificar si mi hija o hijo hace bullying? ¿Cuáles son las señales de alerta? ¿Qué debo hacer para abordar este problema? La médico psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Minsa, Natalia Ascurra, brinda algunos consejos sobre cómo manejar esta situación.

 

La especialista explica que el acoso escolar frecuentemente se relaciona a factores como la violencia en casa. Algunos niños que ejercen bullying han crecido en entornos donde la violencia está normalizada, por ejemplo, cuando se cree erróneamente que el castigo físico formará mejores personas.

 

Otro factor importante es la falta de control emocional. Cuando un niño o niña no ha desarrollado formas saludables para manejar la frustración, puede llegar a agredir a otros.

 

Además, la Natalia Ascurra señala que algunos niños recurren al bullying como una forma de búsqueda de poder, para sentirse importantes o ganar reconocimiento dentro de un grupo.

 

¿Cómo aborder el bulling?


La médica psiquiatra recomienda a los padres o cuidadores:

 

    Tomarlo en serio: no minimizar ni justificar la agresión, evitando frases como: es que así juegan los niños.


    Comprender la causa: identificar si nuestro hijo está actuando así por miedo, inseguridad o presión social.


    Fomentar el respeto y la empatía: esto debe comenzar en casa. No se debe permitir que, entre hermanos, primos u otros familiares se burlen del peso, la apariencia o cualquier característica de otro.


    Supervisar su entorno: conocer a sus amigos, sus redes sociales y las influencias a las que están expuestos.


    Reforzar lo positivo: destacar y valorar sus buenas conductas para fortalecer su autoestima de manera saludable.


Cabe recordar que el 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar, una fecha importante para concienciar a la población sobre el impacto que tienen estos actos de violencia en la vida de los niños y adolescentes. El Minsa reafirma su compromiso para construir una sociedad libre de violencia, con entornos escolares seguros e inclusivos para todos.

 

 

 

Compartir:
whatsapp facebook twitter email
copiar
RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario
Multimedia
HUANCAVELICA
ica
Entretenimiento
Rome Reports
Pandemia