¿Está preparada América Latina y el Caribe para enfrentar los riesgos?
Publicado por Banco Mundial en Viernes, 5 de octubre de 2018
WASHINGTON (E.U.) - América Latina ha hecho grandes avances en el manejo de riesgos catastróficos –sean económicos, naturales o de salud.
Cada vez más, la región está aplicando políticas públicas destinadas a manejar riesgos previsibles -como desastres naturales- con líneas de crédito (CATDDO) y seguros de riesgo compartido (bono catastrófico de la Alianza Pacifico), entre otros.
También está mejor preparada para manejar riesgos menos previsibles, llamados "cisnes negros", manteniendo unos fundamentos económicos sólidos.
Sin embargo, esto implica nuevos desafíos, a la luz del entorno económico volátil y de perspectivas económicas menos optimistas que las previstas.
De eso se trata el nuevo reporte semestral del Banco Mundial que será lanzado este viernes 5 de octubre a las 8:00 AM hora de Perú con la presencia de Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, y Carlos Végh, economista jefe del Banco Mundial para la región.
Además, se compartirá un análisis sobre las perspectivas económicas para 2019 en América Latina y el Caribe y cómo se encuentra cada país ante este escenario.
La presentación del informe será transmitida en vivo por Facebook Live
Únete a la conversación con el hashtag #Perspectivas2019.