En EL DISTRITO |

El trajín del azogue por la ruta de la Cuenca del Río San Juan hasta el puerto de Tambo de Mora

HISTORIA.

En el siglo XVIII los "carneros de tierra" o llamas cargados de mercurio pasaban por diferentes cuencas de Castrovirreyna rumbo a los puertos de Pisco y Tambo de Mora para llevarlos a Arica y de ahí a las minas de plata de Potosí (Bolivia).

En una de esas rutas, estaba el pueblo de Guachos, donde los llameros podian descanzar unas semanas o dias antes de comenzar la ultima etapa de su viaje hasta el puerto de Tambo de Mora de Chincha Baja.
En una de esas rutas, estaba el pueblo de Guachos, donde los llameros podian descanzar unas semanas o dias antes de comenzar la ultima etapa de su viaje hasta el puerto de Tambo de Mora de Chincha Baja.

 

           

N.B. Los habitantes del distrito de Huachos nacidos a comienzos del Siglo XX ya nos decian que ellos habian conocido los zagunes de la capital distrital ya viejos y en mal estado. Esto nos hace remontar hacia los siglos XVIII - XIX quizás antes para saber que estos zaguanes estaban en perfectas condiciones de uso y habitados por sus dueños que los habian construído. En la época del virreynato, el pueblo de Guachos era un lugar de descanso y reposo para las innumerables caravanas de llameros que pasaban rumbo al puerto de Tambo de Mora (Chincha) cargados de mercurio de las minas de Huancavelica.

 

Debemos también recordar que durante la guerra de la Independencia, los pobladores del distrito de Huachos eran realistas, luego de la Batalla de Ayacucho, los pueblos leales a España fueron castigados por las fuerzas patriotas quitándoles tierras que eran parte de su territorio. Uno de ellos fue el distrito de Huachos que se quedó solo con el territorio que ahora conocemos.

           

 

 

 

Redacción HC

PUBLICADO EN EL 2019 | El trajín del azogue fue la denominación que recibió, durante la época colonial, el transporte del mercurio hacia las diferentes minas de plata, sobre todo a la Villa Imperial de Potosí, transporte que se realizaba hasta los puertos de Chincha y Pisco donde se embarcaban hacía Arica, y continuaban por tierra hasta Potosí (en ocasiones previo paso por Oruro); este trajín fue el que se siguió desde el gobierno del virrey Toledo, ya que antes se usaba el camino real para llegar a Potosí.

 

La participación de las llamas o carneros de tierra queda registrado en las diversas escrituras del siglo XVI, XVII y XVIII, citando una escritura de flete(Escritura n°48 folios 336v-337 del catálogo notarial de archivo histórico de Huancavelica), como ejemplo, encontramos que Pedro Orduna, afirma haber recibido de Alonso Rodriguez 300 quintales de azogue, y se compromete a llevar los 300 quintales, en su recua de "carneros de tierra' al asiento de San Juan en el valle de Chincha y ahí entregárselos a Jerónimo Montesinos.

 

La foto de arriba muestra una recua de llamas en el año 1924 tomada por A. Hyatt Verill y recopilada por el Proyecto Cultural Guancavelica. El dibujo de abajo data de escenas de la vida andina en 1736.

 

Es necesario mencionar también como estas escrituras nos muestran el alto flujo comercial de llamas, por ejemplo la escritura n°16 folios 31-35 es un contrato de venta que hace Pedro de Contreras a favor de Jerónimo Montesinos para la adquisición de 1000 carneros de tierra, las dos escrituras mencionadas son del año 1578.

 

Ahora avanzando un poco en el tiempo y llegando al gobierno del virrey Juan de Mendoza y Luna(1607-1615), podemos leer sus memorias sobre el trajín del azogue, y se puede sintetizar de la siguiente forma: El azogue era transportado en llamas o carneros de tierra hasta el "pueblo de indios" de San Jerónimo, y aquí las mulas se encargaban de llevarlas hasta los puertos de Chincha o Pisco, donde eran embarcadas hasta Arica, y donde nuevamente las llamas eran las encargadas de llevarlas hasta Potosí.

 

Agregando un poco a lo dicho, el autor Concolorcorvo en su obra publicada en el siglo XVIII, comenta un poco sobre el uso de las llamas en el trajín de azogue y porque no se hacían en mulas, que ya habían adquirido gran popularidad. Se dice que un gran defecto de las mulas era su bajo rendimiento al cambiar de clima, las mulas de los valles o llanos eran torpes en los andes y viceversa.

 

Fuente: Proyecto Cultural Guancavelica.

RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario
Multimedia
HUANCAVELICA
ica
Entretenimiento
Rome Reports
Pandemia