Abogados y líderes políticos peruanos amplían denuncia ante la fiscalía de la Corte Penal Internacional contra la presidenta Dina Boluarte y otros funcionarios y ex funcionarios del gobierno. Hicieron algunas ampliaciones de información que pidió la CPI. Reintegraron que cada ve es más evidente que no hay justicia para los ciudadanos abatidos por fuerzas del Estado en la represión de las protestas en el 2022 y del 2023 contra Dina Boluarte.
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional formalizó la ampliación de la denuncia en contra la presidenta Dina Boluarte, quien es investigada por la muerte de más de 50 peruanos y los 344 ciudadanos que resultados heridos debido a la represión policial durante las protestas ocurridas entre enero de 2022 y febrero de 2023, tras asumir el mando del país luego de la destitución de Pedro Castillo.
Luego de la destitución de Pedro Castillo, Dina Boluarte asumió la presidencia del Perú; sin embargo, ciudadanos de distintas regiones del país como Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Ayacucho y Arequipa protestaron en su contra exigiendo la convocatoria a elecciones generales. Durante las manifestaciones, se registraron hechos de represión contra la población por parte de las fuerzas del orden. En ese sentido, la Fiscalía investiga a los responsables de las muertes y lesiones ocurridas.
"La ampliación a que hacemos referencia se basa en la necesidad de completar información concreta sobre lo ocurrido en los últimos meses en relación con tales hechos y la situación de las víctimas, de acuerdo con los requerimientos jurídicos de la CPI", se lee en el comunicado.
Video de archivo enero 2023
Recibe las últimas noticias del día