En OPINIÓN LIBRE |

La visión mercantilista del agua por el agroindustrial Fernando Cillóniz B.

RECURSOS HIDRICOS EN ICA Y HUANCAVELICA.

Propone que de los impuestos a la renta de los ricos agroindustriales, 50% revierta a las comunidades campesinas, pero ellos no pagan un centavo más adicional por “las aguas sobrantes”.

El frágil equilibrio del ecosistema andino frente a las necesidades abruptas de agua por la industria agricola de Ica no es tomando en cuenta.
 
Pero no cita nada sobre el medio ambiente, los ecosistemas, la biodiversidad, la flora y la fauna, el habitat del hombre y la arquitectura social que se desarrolla alrededor del agua andina desde hace más de 10,000 años.

¿Cuáles son las soluciones para encontrar el punto de equilibrio entre todos esos factores incluyendo el único que le interesa al Sr. Gobernador: Más agua para la potente agroindustria privada iqueña?

Pero las Comunidades Campesinas de Huancavelica tampoco no proponen absolutamente nada.

Texto publicado por el diario El Comercio, viernes 19de agosto 2016:

"El canon del agua", por Fernando Cilloniz B. Gobernador Regional Ica

La iniciativa regional para resolver el déficit de agua en la costa.

En nuestro país tenemos la mayor disponibilidad de agua per cápita de América Latina, pero muchos peruanos no tienen acceso a ella. Así, más que un problema de escasez, estamos ante una problemática de mala de gestión del recurso.

Por otro lado, nuestra naturaleza es excepcional. Tenemos una cordillera colosal que divide a nuestro país en dos grandes vertientes: la vertiente subtropical del Atlántico con mucha agua y la vertiente desértica del Pacífico con poca agua.

Entonces, la pregunta es: ¿por qué no compartir las aguas sobrantes de la vertiente del Atlántico con los desiertos y cuencas áridas de la vertiente del Pacífico? Inclusive dentro de la misma vertiente del Pacífico, ¿acaso no tenemos ríos costeros que podrían compartir sus aguas sobrantes con los desiertos vecinos?

La respuesta a todas estas interrogantes es que sí podemos trasvasar las aguas sobrantes de las cuencas superavitarias hacia las cuencas deficitarias. Tenemos cerros de papeles y planos que dan cuenta del enorme esfuerzo realizado por los más calificados ingenieros y financistas del mundo, que sustentan la viabilidad técnica y financiera de estos proyectos.

Ejemplos tenemos de sobra. Las aguas sobrantes del río Huancabamba en Cajamarca se trasvasaron para irrigar el desierto de Olmos en Lambayeque. Las aguas sobrantes del río Santa en Áncash se trasvasaron a los desiertos contiguos y así nacieron Chavimochic y Chinecas.

De la misma manera, las aguas sobrantes del río Apurímac en Espinar, en el Cusco, se pueden trasvasar para irrigar las áridas pampas de Majes-Siguas. Las aguas sobrantes del río Pampas en Huancavelica se pueden trasvasar para irrigar Huaytará, Castrovirreyna e Ica. Y así, podría mencionar decenas de trasvases similares que generarían un extraordinario impulso económico y social en nuestro país.

Sin embargo, los trasvases que en el papel resultan obvios y convenientes, en la práctica suelen ser difíciles y –sobre todo– conflictivos. Efectivamente, los conflictos por el agua en nuestro país han merecido muchos titulares periodísticos y –lo que es peor– han generado muchas pérdidas humanas y materiales.

Es verdad que detrás de dichos conflictos hubo agitadores y extorsionadores especializados en la materia, y que la politiquería jugó un papel preponderante en distorsionar la realidad e inventar supuestos efectos apocalípticos detrás de cada trasvase. Pero –valgan verdades– hubo algo más que dificultó la “licencia social” y– en mi opinión–  fue la falta de compensación económica a las comunidades ubicadas en los espacios circundantes a las captaciones de agua. En lenguaje corriente y sencillo, se trata de algo así como “tú no tienes agua; yo te puedo dar mis aguas sobrantes; además, yo soy pobre y tú no; entonces ¿qué me das a cambio?”.

Es precisamente ese “¿qué me das a cambio de mi agua sobrante?” lo que ha devenido en una iniciativa con el fin de implementar una ley del canon de agua que algunos gobernadores regionales estamos proponiendo para que la riqueza generada a partir de las aguas trasvasadas sea compartida con las comunidades altoandinas, ubicadas en las cercanías de las obras de captación.

Concretamente, estamos proponiendo que el 50% del Impuesto la Renta de las empresas beneficiarias de las aguas trasvasadas revierta a las comunidades antes mencionadas. Y que dicho monto sea administrado por un fideicomiso para ser utilizado exclusivamente para lo que se denomina siembra y cosecha de agua. Es decir, para construir reservorios, canales, sistemas de riego, etcétera, y para desarrollar la forestería, agricultura y ganadería altoandinas.

Hermanar a la costa con la sierra a través del agua. Ese es el objetivo del canon de agua. Un instrumento justo e integrador que hará realidad el anhelo de Agua para Todos.
RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario