Declaraciones desde Brasil sobre el asilo a Nadine Heredia apuntan contra el gobierno de Dina Boluarte. Esta vez, el canciller de Brasil, Mauro Vieira, se pronunció sobre los pormenores del proceso que permitió otorgar el salvoconducto que habilitó el asilo político a la ex primera dama, luego de que ella y su esposo, Ollanta Humala, fueran condenados a 15 años de prisión por lavado de activos.
Según Vieira, la intervención del Estado que debía brindar el salvoconducto era clave, ya que podía negarse a entregarlo. El diplomático brasileño aseguró que la gestión del Estado peruano no presentó "cuestionamiento alguno".
“El asilo depende únicamente de la aprobación del Estado de origen del solicitante. El gobierno de Perú otorgó rápidamente el salvoconducto, sin cuestionamiento alguno”, indicó el canciller de Brasil.
Mauro Vieira.
Esta declaración contradice lo señalado anteriormente por el canciller Elmer Schialer, quien afirmó que la aprobación del Estado peruano al salvoconducto otorgado a Nadine Heredia estaba sujeta a obligaciones internacionales: “El Estado estaba en la obligación, tanto internacional como constitucional, de aceptar la calificación de asilo que le otorgó el Gobierno de Brasil. (...) El Perú ha actuado conforme a sus obligaciones internacionales, tal como lo ha hecho en casos similares en el pasado”, sostuvo entonces el canciller.
Lea también:
Cabe mencionar que la Convención de Caracas —documento citado por Schialer para justificar la entrega del salvoconducto— establece en su artículo 2: “Todo Estado tiene derecho de conceder asilo; pero no está obligado a otorgarlo ni a declarar por qué lo niega".
Nadine Heredia: su asilo político en Brasil
La ex primera dama Nadine Heredia fue asilada en São Paulo, Brasil, en compañía de su hijo menor, luego de que el Poder Judicial dictara una pena privativa de libertad de 15 años tanto para ella como para su esposo, el exdictador Ollanta Humala, por el delito de lavado de activos. Ambos fueron procesados tras confirmarse la hipótesis fiscal que sostenía que las campañas presidenciales de 2006 y 2011 fueron financiadas de manera ilegal con fondos provenientes de Venezuela y de la constructora brasileña Odebrecht.
La gestión del gobierno de Dina Boluarte fue clave para que Heredia pudiera salir del país, al otorgarle el salvoconducto necesario. Tras recibirlo, la ex primera dama abandonó la embajada de Brasil alrededor de la 1:50 a. m. del 16 de abril, luego de permanecer allí varias horas. Viajó acompañada por una delegación oficial en una aeronave enviada por el gobierno brasileño. Aproximadamente a las 2:20 a. m., el grupo llegó a instalaciones militares donde ya los esperaba un avión de la Fuerza Aérea de Brasil.
En las primeras imágenes difundidas por la agencia AFP, se observa a Nadine Heredia, esposa del exdictador Ollanta Humala, usando un collarín ortopédico mientras permanecía dentro de un vehículo junto a su hijo menor. Hasta el momento, la sentenciada no ha ofrecido declaraciones públicas, y tampoco se ha dado a conocer información sobre su paradero ni sobre las condiciones en las que se encuentra asilada.
Fuente: La Republica
Recibe las últimas noticias del día