En CHAQRA RUNA |

El algarrobo es para los peruanos lo que la palmera es para los árabes, se utiliza todo

BIODIVERSIDAD PERUANA.

Sin embargo, el estrés hídrico, las plagas y el apetito desmesurado por el pollo a la brasa ponen en situación de peligro la perennidad de un milenario árbol llamado también huarango.

Entidades del sector ambiental, agrario y académico debaten sobre la problemática del algarrobo en el Perú. Reciente simposio permitió mostrar investigaciones realizadas por instituciones públicas y privadas sobre las posibles causas de la reducción de algarrobo en la costa norte del país.
Entidades del sector ambiental, agrario y académico debaten sobre la problemática del algarrobo en el Perú. Reciente simposio permitió mostrar investigaciones realizadas por instituciones públicas y privadas sobre las posibles causas de la reducción de algarrobo en la costa norte del país.

 

PIURA,PUBLICADO EL 05-03-2020 | Con el fin de generar un espacio de diálogo técnico e intercambio de conocimiento científico, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Universidad de Piura (UdeP) y el Ministerio del Ambiente (MINAM) organizaron el simposio “Situación del algarrobo en la costa norte del Perú: Investigaciones y perspectivas”.

 

El encuentro tuvo como objetivo generar espacios de análisis y discusión sobre la problemática que está afectando a los árboles de algarrobo en las regiones del norte del país y causando la reducción de su población. Asimismo, se articularon y generaron alianzas estratégicas entre los actores vinculados a la protección de la especie vegetal.

 

Durante el desarrollo del simposio se trataron los factores bióticos que aquejan a los algarrobos, como plagas y enfermedades, además de los factores abióticos como el cambio climático y la disponibilidad del agua subterránea que afectan su producción.

 

 

La actividad contó con la participación de Jessica Amanzo de la Dirección de Recursos Genéticos y Bioseguridad del MINAM, así como expositores investigadores del SERFOR, el Instituto Nacional de Innovación Agraria, el Santuario Histórico del Bosque de Pómac, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, Inca Biotec S.A.C., entre otras organizaciones públicas y privadas, que presentaron los resultados de sus más recientes trabajos relacionados con la afectación de los bosques de algarrobo.

 

Reducción del algarrobo

 

En el Perú instituciones públicas y privadas se encuentran alertas debido a la reducción de las poblaciones de algarrobo en la costa norte de país. Entre las causas se tiene la tala indiscriminada, el sobrepastoreo, la complicada regeneración natural y, desde hace algunos años, una enfermedad mortal cuyo origen se desconoce, que se caracteriza en principio por la pérdida de hojas, la muerte de ramas y, finalmente, la muerte del árbol sin distinción de edad.

 

 

Ante la problemática descrita, hoy se publicó la Resolución Ministerial N.° 80-2020-MINAGRI que crea el grupo de trabajo multisectorial, el cual está conformado por diversas entidades del sector ambiental, agrario y académico, incluyendo a los gobiernos regionales de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Liderado por el Minagri, el grupo de trabajo multisectorial tiene entre sus funciones realizar el diagnóstico de la reducción poblacional del algarrobo, articular las acciones de todas las entidades involucradas, fomentar el fortalecimiento de capacidades, entre otras.

 

Lea también:

 

 

Árbol generoso

 

Cabe señalar que el algarrobo proporciona diversos beneficios directos e indirectos y oportunidades de negocios a la comunidad del norte del país. Como alimento, los frutos tienen altos contenidos de proteínas, azucares, minerales, vitamina B y fibras, y de su vaina se hace algarrobina, un poderoso reconstituyente natural. Las hojas son consumidas por ganado ovino y caprino principalmente.

 

Asimismo, el fruto del algarrobo sustituye al maíz y al salvado de trigo en la dieta de los animales. Es usado como cercos agrícolas, cortinas rompe vientos y brinda sombra al ganado. Sus flores son fuente de polen para la industria apícola. Y las hojas secas en descomposición se usan para hacer compost.

RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario
Multimedia
HUANCAVELICA
ica
Entretenimiento
Rome Reports
Pandemia