Desde medios ultraderechistas y por las redes sociales, mediante cuentas falsas o anónimas, se ha desatado una campaña de mentiras en agravio de Oceana, una organización no gubernamental que se dedica a la conservación marina.
Los ataques comenzaron justamente después de que Oceana difundiera informes técnicos que alertan sobre las acciones emprendidas por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), para que se les permita a los pescadores industriales extraer especies en la Reserva Nacional de Paracas, donde dichas actividades están prohibidas por ley.
Planta procesadora de pescado cerca a la Reserva de Paracas.
Oceana también presentó una acción popular ante el Poder Judicial contra la pesca industrial en la Reserva Nacional Dorsal de Nasca. El artículo 5.2 del Decreto Supremo n° 008-2021-MINAM admite la pesca industrial dentro de la mencionada reserva.
Protección. Los ataques contra Oceana surgieron por sus acciones a favor de la conservación marina. Foto: Concytec
El primero de junio de 2024, el Poder Judicial declaró infundada la acción popular presentada por la SNP contra una norma central de las áreas naturales protegidas, lo que confirma la postura de la organización Oceana en defensa de Paracas y el Dorsal de Nasca.
Haga clic...
De inmediato, circularon informaciones falsas para desacreditar a Oceana, como atribuirle que recibe fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). El director de Oceana en Perú, Daniel Olivares, lo negó.
“La política de Oceana alrededor del mundo es que no se acepta dinero de Gobiernos, ni del Gobierno local ni de ningún Gobierno del mundo, para mantener soberanía e independencia. Esa es una decisión interna de hace 20 años”, dijo.
“La ONG caviar Oceana está sorprendiendo a mucha gente diciendo que vamos a entrar a Paracas. Totalmente falso. Nosotros pescamos desde siempre a 8 kilómetros de la costa sin afectar a la reserva. Ayúdanos a aclarar esta falsedad”, se lee en una publicación de Anchoveteros del Perú, un gremio que no existe.
“Ustedes están kgados de la mente, van a venir a quitar al peruano el pan de la boca. Cada trabajador de Oceana que vea, cada trabajador que se muera. Los Demonios de Ica”, se lee en un mensaje enviado desde una cuenta identificada como Green F!sh en TikTok.
Haga clic...
Desmentido. El director de Oceana, Daniel Olivares, negó recibir fondos de USAID. Foto: La República
Para Daniel Olivares, las publicaciones agraviantes, e incluso amenazantes, buscan no solo amilanar a Oceana, sino también que la atención se distraiga sobre la cuestión de fondos: hay un sector económico muy poderoso que está apelando a diversas argucias para levantar la prohibición de la pesca industrian en la Reserva Nacional de Paracas.
“No queremos que esta discusión se convierta en un pleito personal. Queremos que se hable del fondo: el respeto a las leyes, a la ciencia y a los compromisos de conservación del país”, señaló Olivares.
“Hay más de 70 científicos que han salido a respaldar y a explicar por qué es peligroso que se pesque dentro de áreas marinas protegidas. Entre ellos, incluso, hay expresidentes y exdirectores de la misma Reserva Nacional de Paracas, firmando ese pronunciamiento”, precisó Daniel Olivares.
El director de Oceana afirmó que los agravios no harán que la organización desvíe su atención del pronunciamiento que dará el Poder Judicial respecto a la acción popular que presentó contra la pesca industrial en la Reserva Nacional Dorsal de Nasca.
Empresas multadas por pescar en Paracas
Desde hace más de dos décadas, el ordenamiento legal peruano establece la prohibición de actividades extractivas industriales dentro de las áreas marinas protegidas.
Esta regulación responde a estándares internacionales de conservación.
Diez empresas pesqueras fueron sancionadas con multas que superan un total de S/13 millones, según el portal de investigación Ojo Público.
Las empresas multadas son Corporación Pesquera Inca, Pesquera Exalmar, CFG Investment (hoy Corporación Pesquera Inca), Pesquera Diamante, Austral Group, Empresa Pesquera Extractiva, Empresa Pesquera Percar, Pesquera Centinela, Pesquera Hayduk, Pesquera Saby y Tecnológicas de Alimentos S.A.
El Ministerio de la Producción tomó acción porque las embarcaciones fueron sorprendidas haciendo labores de pesca industrial en la Reserva Nacional de Paracas.
Fuente: La Republica
Recibe las últimas noticias del día