En LO ÚLTIMO |

Gustavo Adrianzén sobre mociones de censura: “Tengo una amplísima vocación de renuncia”

En conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, indicó ayer que dimitiría al cargo si con ello contribuye en el cese de la delincuencia urbana o el crimen organizado.

57 congresistas van por su censura, mientras Fuerza Popular de Keiko Fujimori  y APP de Cesar Acuña brillan por su ausencia en la colecta de firmas para censurar a Adrianzén.. Foto de archivo.
57 congresistas van por su censura, mientras Fuerza Popular de Keiko Fujimori y APP de Cesar Acuña brillan por su ausencia en la colecta de firmas para censurar a Adrianzén.. Foto de archivo.

 

El Congreso continúa en la búsqueda de los votos necesarios para concretar una posible censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. 

 

Para que esta prospere, se requieren al menos 66 votos —la mitad más uno del total de congresistas—. Hasta ahora, las cuatro mociones presentadas suman 57 firmas. Faltaría que nueve parlamentarios se adhieran a estos pedidos para conseguir que el Pleno remueva al primer ministro del cargo.

 

 

Las cuatro mociones ya han superado las 30 firmas cada una y fueron impulsadas por Podemos Perú (Moción N.º 16991), Acción Popular (Moción N.º 16992), Renovación Popular (Moción N.º 16997) y una moción multipartidaria (N.º 17003) promovida por el no agrupado Edward Málaga y Roberto Sánchez (Juntos por el Perú).

 


11 bancadas apoyan la censura contra Adrianzén

 

Respecto a las bancadas de los 57 congresistas que firmaron las mociones, Podemos Perú y Renovación Popular lideran el pedido con 11 firmas cada uno, es decir, todos sus integrantes de las bancadas (salvo dos de Podemos) se han alineado con la moción; y le sigue Acción Popular con los 9 congresistas que integran su bancada firmando la moción.

 

También destacan los no agrupados con 5 firmas, al igual que Juntos por el Perú, el Bloque Democrático Popular y la Bancada Socialista, todos con una participación activa en el impulso multipartidario. Por su parte, Perú Libre (Flavio Cruz e Isaac Mita), Avanza País (Diana Gonzales y Karol Paredes), y el Bloque Magisterial (Paul Gutierrez y Oscar Zea) han aportado solo dos firmas cada uno, lo que evidencia división interna o una postura aún no definida dentro de dichas bancadas. Honor y Democracia figura con una única firma de Jorge Montoya.

 

Mientras que un grupo de 16 congresistas firmó las cuatro mociones, pertenecientes principalmente a Acción Popular (6), la Bancada Socialista (4), Bloque Democrático (4), Victor Cutipa de Juntos por el Perú y Flavio Cruz de Perú Libre.

 

Fuerza Popular y APP brillan por su ausencia

 

 

Sin embargo, hay ausencias notables. Fuerza Popular y Alianza para el Progreso (APP) —dos de las bancadas más numerosas del Congreso y aliados clave del Gobierno de Dina Boluarte— no han aportado ni una sola firma a ninguna de las cuatro mociones presentadas. También destaca la falta de respaldo por parte de Somos Perú, cuyos integrantes no se han sumado en bloque.

 

En el caso de Perú Libre, 9 de sus 11 congresistas tampoco han suscrito ninguna moción. La situación es similar en otras bancadas, como el Bloque Magisterial (6 de 8 sin firmar), Avanza País (4 de 6) y Honor y Democracia (4 de 5), lo que refleja una postura dividida o de cautela ante la posible censura.

 

Esta omisión marca distancia frente al intento de censura y podría dejar entrever que, al menos por ahora, dichas agrupaciones prefieren mantener una postura expectante a lo que surja días próximos al debate en el Pleno y su decisión final será determinante para que la moción prospere o se archive.

 

Fuente; La Republica

Compartir:
whatsapp facebook twitter email
copiar
RELACIONADAS

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE HUACHOS.COM

Recibe las últimas noticias del día

Su Nombre Completo
Correo Electrónico


TE PUEDE INTERESAR
Escribe tu comentario
Multimedia
HUANCAVELICA
ica
Entretenimiento
Rome Reports
Pandemia