El Poder Judicial oficializó este lunes pasado la inscripción de órdenes de búsqueda y captura contra Nadine e Ilan Heredia, en el Registro Nacional Judicial (RENAJU).
"La concesión de asilo, bajo la justificación de protección humanitaria, plantea serias dudas sobre el compromiso de Brasil con la lucha contra la corrupción y la impunidad en la región".
La exalcaldesa de Lima es investigada por lavado de activos por los aportes de las constructoras brasileñas OAS y Odebrecht a sus campañas. Fiscalía pide una condena de 29 años de prisión.
El Gobierno de Brasil aprobó el asilo político para la exprimera dama Nadine Heredia (2011-2016), pese a la condena de 15 años de prisión que se dictó en su contra por lavado de activos.
La ex primera dama del Perú pidió protección bajo la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, tratado internacional suscrito tanto por Perú como por Brasil.
Con independencia y autonomía la justicia se pronunció en la lucha contra la corrupción sistémica en los más altos niveles de la gobernabilidad peruana.
"Entendamos ahora que la acción tomada contra el fiscal Pére, el que más ha luchado desde la fiscalía contra la gran corrupción, se debe a que su permanencia era un peligro real para las mafias", señala Gorriti.
El Poder Judicial condena a Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de prisión por lavado de activos. Humala fue detenido tras la lectura del adelanto del fallo,
Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional difiere para el martes 15 de abril, a las 9:00 horas, su decisión final sobre el juicio al expresidente Humala y otros por lavado de activos - VIDEO
Además, Equipo Especial Lava Jato , requiere 12 años y seis meses de prisión para Giovanna Peñaflor, así como suspensión de actividades y multa para Imasen S.A.C., por lavado de activos; vinculados a Susana Villarán.
El Poder Judicial comunicó que la sentencia a Ollanta Humala y Nadine Heredia, por el presunto delito de lavado de activos, se realizará el próximo martes 8 de abril a las 9:00 a. m.
Pena solicitada por el Ministerio Público también alcanzaría a Vicente Silva Checa, Pier Figari, Ana Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper y Adriana Tarazona. Lea aquí la conclusión de investigación preparatoria.
Fiscal Germán Juárez solicitó 26 años y 6 meses de cárcel para Nadine Heredia y 20 años de prisión para Ollanta Humala. Colegiado dispone continuación de juicio el próximo lunes 20 de enero, a las 9:00 a.m. Próxima fecha, asimismo, está programada para el martes 21 de enero.
Este caso egresa a investigación preparatoria. El fiscal Domingo Pérez, durante la audiencia, consultó si la resolución era definitiva y, al recibir una respuesta afirmativa, comunicó que impugnará la decisión judicial. Hizo lo mismo el representante de la Procuradoría.
Este lunes 13 de enero, el Tercer Juzgado Penal Colegiado decidirá si el fallo del Tribunal Constitucional sobre al empresario y dirigente de Fuerza Popular José Chlimper alcanza a Keiko Fujimori y otros acusados.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, cambia igulamente a coordinadoras de la Fiscalía de Corrupción de Funcionarios y Extinción de Dominio. Vela sigue de coordinador del Caso Lava Jato.
Como se recuerda, el expresidente del Perú entre los años 2011 y 2016, es señalado de haber financiado su campaña con aportes ilícitos provenientes de Hugo Chávez y del Partido de Trabajadores de Brasil, vinculado a Lula Da Silva y Odebrecht.
Será la primera vez que responda directamente las interrogantes durante este proceso por delito de lavado de activos que recomenzará hoy dia partir de las 09:00am.
En primera instancia, se le impuso 9 años de cárcel por colusión y 11 años y seis meses por lavado de activos. Permanecerá en prisión hasta octubre de 2043. Lectura completa de la sentencia el 31 de octubre 10:00am.
De acuerdo con el fiscal J. D. Pérez, a fines de octubre se tendría la sentencia por el caso Interoceánica. "En dos semanas podría estar comunicando los señores jueces su decisión", dijo.
A la sombra del Cristo del Pacifico. Este año se dictará sentencia en juicios a Toledo y Humala. El juicio por pagos ilícitos en contratos del Metro de Lima sigue. En julio y agosto, comienzan los juicios a K. Fujimori y Jorge Acurio. Otros 10 casos pasarán a juicio el 2025
Manuela Rosana Villar Ramírez será la encargada de seguir la investigación preliminar contra Keiko Fujimori por los aportes del 2021 y organización criminal. El fiscal Pérez seguirá a cargo del caso Cócteles.
El fiscal J. d. Pérez presentó un recurso de reposición ante el Tercer Juzgado Penal Colegiado a fin de que se reconsidere la decisión. Finalmente, colegiado ratificó su decisión. 26 de agosto próxima audiencia.
Durante la sesión de ayer lunes, la lideresa de Fuerza Popular y demás acusados se declararon inocentes de los cargos que les imputa la Fiscalía. Audiencia se inicia a las 09:00h.
Rafael Vela expresó sus preocupaciones por lo que pueda decidir el Tribunal Constitucional. Keiko Fujimori solicitó al TC anular el juicio del Caso Cócteles - VIDEO
La sesión se desarrolló en una nueva locación, pues la anterior fue cambiada debido al excesivo ruido que generaban los simpatizantes de las partes investigadas.
Keiko Fujimori Higuchi es acusada de cometer los presuntos delitos de organización criminal, lavado de actos y obstrucción a la justicia en complicidad con otros 40 acusados.
El fiscal del equipo especial Lava Jato afirmó que abogada de Keiko Fujimori habría amenazado e intimidado a individuos para que presentaran testimonios falsos como aportantes ficticios.
La procuradora de lavado de activos, Soledad Camus, sustentó ante los jueces el monto de la reparación civil que los acusados deberían pagar al Estado por el daño que habrían ocasionado los delitos que les atribuye la fiscalía.
Ministerio Público volvió a reiterar el pedido 30 años de prisión contra la lideresa de Fuerza Popular. Suspenden juicio contra Keiko Fujimori hasta el 15 de julio.
El fiscal José Domingo Pérez continurá argumentando su tesis fiscal a fin de demostrar que la lideresa de Fuerza Popular recibió aportes ilícitos de Odebrecht y otras empresas.
Este martes 2 de julio a partir de las 09:00am iniciaron audiencia con el alegato de acusación. El Tercer Juzgado Penal Colegiado anuncia que el próximo martes 9 de julio reanudarán el juicio.
Tras ocho horas de audiencia, el juicio oral contra Keiko Fujimori, por el Caso Cocteles, quedó instalado la tarde de este lunes 1 de julio. La lideresa fujimorista enfrenta una posible condena por 30 años y 10 meses de prisión.
Acceso a celulares de Alan García permitirían esclarecer a la Fiscalia de presuntos casos de colusión, lavado de activos y posibles influencias ilegales en asignación de obras.
Mañana a las 10 a. m. el fiscal J. D. Pérez llevará a cabo la extracción de información de los celulares del expresidente Alan García. Esto en el marco de la investigación seguida contra Luis Nava, Enrique Cornejo y otros.
El fiscal del Equipo Especial Lava Jato J. D. Pérez, le atribuye a la "lideresa-jefa-presidenta" de FP, de haber incumplido reglas de conducta tras viajar el 25 de mayo a EE.UU sin permiso judicial
La anotación sobre Keiko Fujimori en el celular de Marcelo Odebrecht corresponde a las pruebas entregadas por éste a los fiscales brasileños, parte de las cuales fueron incautadas durante su arresto.
Por aire, mar y tierra, la heredera del terrible tirano Alberto Fujimori, disemina todo tipo de falsedades en vísperas del inicio del juicio por lavado de activos que comienzará en julio proximo.
Keiko Fujimori cede su patrimonio a sus hijas para evitar embargos, según H13. La lideresa de Fuerza Popular afronta una investigación por lavado de activos, por lo que la Procuraduría pidió una reparación civil de S/151 millones.
En audiencia ante el Poder Judicial, el exdirector de Petroperú, señaló que desde octubre 2007 entregaba pequeños montos de dinero en efectivo al que en vida fue el mandatario peruano.
La resolución da por concluidas las encargaturas de las fiscales Elssie Salette Garavito Chang y Liliana Magdalena Briceño Aguayo, quienes lo remplazaban en sus funciones.
Sorpresivamente este alto magistrado, mueve sus fichas y altera la composición del juzgado colegiado que verá el juicio oral a la investigada Keiko Fujimori por el caso Cócteles.
La congresista Martha Moyano solicitó el retiro del fiscal José Domingo Pérez y de Rafael Vela del equipo especial de fiscales del caso Lava Jato. Ante ello, Domingo Pérez informó que no dejará su cargo ante dicha solicitud.
Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacionl dispuso esta fecha para inicio del juicio oral contra la "lideresa-jefa presidenta" de la nación fujimorista por el Caso Cocteles y otros delitos que se le imputan.
Alejandro Toledo será el primer expresidente en recibir sentencia este 2024. Las investigaciones generadas por la brasileña Odebrecht deben entrar a su última etapa, el desarrollo de los juicios y la sentencia final.
La decisión se adoptó en el marco de la investigación que se le sigue a la esposa del expresidente Ollanta Humala, por presuntamente haberse beneficiado de tratativas irregulares con la empresa brasileña Odebrecht.
Ministerio Público cautela tres bienes del expresidente Pedro Pablo Kuczynski valorizados en $9.5 millones para efectos del proceso de extinción de dominio - VIDEO
La defensa de Pedro Pablo Kuczynski solicitó que su defendido sea trasladado a la ciudad a Rochester en Estados Unidos, entre el 11 y 18 de diciembre, por "cuestiones de salud".
Juez Víctor Zúñiga ordena que la ex candidata presidencial de Fuerza Popular Keiko Fujimori pase a juicio oral de igual manera a 38 personajes de su confianza por pertenencia todos a una organizacion criminal
Pidieron que se nombre a otro coordinador mientras se resuelve el proceso del que hasta este domingo era la cabeza del equipo, Rafael Vela, quien fue destituido por Patricia Benavides.
Un procedimiento vacuo. Por declaraciones que dio hace tres años, la dirección del Ministerio Público suspende del cargo por 8 meses y 15 días al fiscal Rafael Vela Barba, jefe del Equipo Especial Lava Jato.
Entrevista al exrelator de la ONU para la libertad de expresión se refiere a las investigaciones contra los fiscales del caso Lava Jato por la alta magistratura del Ministerio Público peruano.
Alejandro Toledo agredió verbalmente al fiscal José Domingo Pérez durante receso de audiencia. Tras conocer el hecho, la presidenta del Segundo Juzgado Penal Colegiado exhortó al exmandatario a respetar las reglas del juicio oral.
La Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público acusa al fiscal José Domingo Pérez de no consignar su dirección ni su correo electrónico en un requerimiento de dicha entidad.
Estas medidas de protección otorgadas en el 2021 al fiscal José Domingo Pérez y su núcleo familiar, fiscal integrante del “Equipo Especial Lava Jato”, están vigentes y ratificados.
El exmandatario Alejandro Toledo pidió a las autoridades priorizar su estado de salud. Asimismo, manifestó que su cáncer comenzó a presentarse cuando él se encontraba en Estados Unidos.
El Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional resolvió suspender la audiencia hasta el viernes 20 de octubre. Esta medida tiene como objetivo permitir al exmandatario analizar junto con su defensa la posibilidad de acogerse a una conclusión anticipada del juicio.
La congresista fujimorista Rosangella Barbarán contrata en su despacho a acusada Carmela Paucará Paxi, exsecretaria personal de la más alta confianza de la investigada lider de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Confirmó que dieron aportes económicos a campañas presidenciales de Alan García, Ollanta Humala, KeikoFujimori, Pedro Pablo Kuczynski, Susana Villarán, por montos de hasta 3 millones de dólares.
La Segunda Sala de Apelaciones Nacional revocó la resolución del juez Richard Concepción Carhuancho, quien había dictado la medida restrictiva por 18 meses contra la esposa del expresidente Ollanta Humala
El fiscal superior se pronunció con respecto a la investigación abierta en su contra. “Yo soy el único coordinador que tiene una investigación por cumplir con su deber. Ningún coordinador debe ser investigado por cumplir con su tarea”, señaló.
El juez Richard Concepción Carhuancho argumentó que un posible viaje al exterior de Nadine Heredia incrementaría el peligro procesal, pues sería incierto su regreso.
Según el dominical "Sin medias tintas", la DEA de Estados Unidos respondió a Fiscalía en 2019 sobre un presunto audio en el que esta implicado Joaquin Ramírez.
El partido político, Fuerza Popular, se pronunció tras conocerse la decisión del Poder Judicial de dictar 36 meses de impedimento de salida del país contra Keiko Fujimori.
La fase de control de acusación contra Keiko Fujimori y la cúpula de FP 2011 - etapa previa al juicio oral público - culminó la semana pasada luego de un año y nueve meses de audiencias a cargo del juez Zúñiga.
Juez Víctor Zúñiga impuso reglas de conducta y restricciones a la libertad de la lideresa de Fuerza Popular, a su exesposo Mark Vito y a seis colaboradores políticos.
Contra la ex primera dama, Eliane Karp, pesa un pedido de prisión preventiva por el caso Ecoteva. Al tener nacionalidad israelí, no podría ser extraditada al Perú porque ese país tiene la política de no entregar a sus ciudadanos.
Fiscal adjunta del equipo especial, Paulina Roque, presentó 5.900 pruebas contra la lideresa de Fuerza Popular por una impresionante panoplia de delitos.
El fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela, estima que la sentencia del proceso contra el expresidente podría darse en menos de un año si se designan jueces a dedicación exclusiva.
La junta clasificadora del INPE determinó que el expresidente sea internado en el penal de Barbadillo. Compartirá el penal con dos expresidentes: Alberto Fujimori y Pedro Castillo - VIDEO.
El extraditado expresidente AlejandroToledo llega a la sede de la Corte Superior Nacional donde se realizó la diligencia de control de identidad judicial ante la magistrada Margarita Salcedo G.
El expresidente Alejandro Toledo, detenido desde este viernes en un juzgado local, es embarcado en Los Angeles a un avión comercial rumbo a Lima. Llegará este domingo a eso de las 7:30am.
El investigado peruano, conocido popularmente como el "Cholo Sagrado", ya esta en en manos de la ley "gringa" y listo para ser extraditado a la Tierra del Inca.
La Corte de Columbia rechazó moción de emergencia presentada este jueves por la defensa de Alejandro Toledo. El expresidente declara a pocas horas de entregarse al sherif local.
Otra vez más, Alejandro Toledo, presenta a último minuto otra artimaña para dilatar su extradición al país y evitar entregarse este viernes 21 al sherif local para ser entregado a autoridades peruanas.
Defensa del expresidente Alejandro Toledo indicó que no buscará una nueva suspensión de la extradición. Permanecerá encarcelado hasta su entrega a las autoridades peruanas.
El último 4 de abril, se declaró fundado el pedido de K. Fujimori para viajar a Lima y provincias. No obstante, en contraposición, el Poder Judicial alega que se intenta irracionalmente justificar la autorización.
Este 7 de abril, Alejandro Toledo fue captado en compañía de su esposa, Eliane Karp. "No sea impertinente" fue una de las pocas palabras que pronunció al ser consultado sobre su situación legal.
Tribunal de Apelaciones ordena suspender extradición del expresidente Alejandro Toledo por 14 días. El hombre aprendió las malas artes de Donald Trump para dilatar el proceso judicial 'ad nauseam'.
Tras concretarse su extradición, el expresidente Alejandro Toledo compartiría celdas con los exmandatarios Pedro Castillo y Alberto Fujimori en penal de Barbadillo.
El expresidente Alejandro Toledo debe entregarse a la justicia californiana este viernes a las 09:00 am para ser recluido en una celda local hasta su extradición al Perú.
La Fiscalía de Extinción de Dominio presentó ante el Poder Judicial una demanda para que se declare al Estado como propietario de los bienes inmuebles del expresidente Alejandro Toledo y su entorno familiar.
Jueza de California suspende temporalmente la extradición del expresidente Toledo porque este pidió suspender el traslado debido a que hay mucha violencia en el Perú.
Pero, el Juez Thomas Hixson programó audiencia para el jueves 9 de marzo. El lunes 6 de marzo, la Sala de Apelaciones de California evaluará otro recurso previo de Toledo para suspender su extradición al Perú.
Juez Víctor Zúñiga considera que el derecho a la participación política de Keiko Fujimori no puede sobreponerse al aseguramiento de la investigada en el proceso.